Tres mundos: humedales, literatura y artes digitales

Laboratorio de literatura expandida sobre los humedales de Engativá
Beca Más Cultura Local (Engativá) - Memorias del proyecto

En qué consistió el laboratorio

A partir de dos visitas a los humedales Jaboque y Santa María del Lago, en las que los participantes escribieron y capturaron material multimedia, se realizó un laboratorio de creación en tres fases:

  • Escritura y publicación de un libro álbum.
  • Escritura y publicación de una hiperficción grupal.
  • Creación de una performance literaria con brain mapping.

Se trató de escribir en prosa o verso sobre los ecosistemas e historias de los humedales y migrar desde el libro álbum hacia la ciberliteratura en dos formas: ficción interactiva y performance de escritura con mapeo cerebral.

Sobre libro álbum

A partir de textos en prosa o verso y el material gráfico capturado, se produjo y editó un libro álbum sobre los humedales Jaboque y Santa María del Lago. La intención del libro fue realzar la importancia de preservar y proteger estos ecosistemas hídricos y la riqueza de su flora y fauna, así como las memorias actuales y ancestrales que los configuran como emblemas culturales.

El taller concluyó con la publicación de un libro en físico a todo color con las piezas de texto e imagen creadas por los participantes, el cual fue distribuido en 5 bibliotecas comunitarias de la localidad de Engativá.

Ficciones interactivas o hiperficciones

Desde la conjunción de texto e imagen del taller de libro álbum se migró la experiencia a la creación de ficciones interactivas mediante el programa Twine. Este programa, que no requiere de habilidades o conocimientos previos, facilitó la creación de objetos digitales que conjugaron texto, audio, imagen y video, así como la disposición de múltiples rutas de navegación-lectura.

Gracias a esta herramienta se exploró la creación colectiva y nuevas relaciones de sentido que implican la participación activa del lector-navegante, quien juega un papel clave en la hiperficción, ya que puede incluso completar la obra hiperficcional con su escritura.

Performance literaria con mapeo cerebral

Mediante nuestro sistema especialmente diseñado, las ondas cerebrales producidas al escribir modificaron automáticamente materiales digitales en tiempo real. Así, la escritura produjo modificaciones aleatorias de aspecto surrealista sobre videos grabados en los humedales, que se transformaron según el estado de ánimo o expresividad de quien escribía.

El sistema consta de una diadema que capta las ondas cerebrales, una aplicación móvil que las modula y una interfaz que permite alterar los patrones básicos de video (forma, color, luminosidad, velocidad, etc.) de acuerdo a las fluctuaciones de la actividad cerebral. Este sistema pionero permitió crear una performance literaria que mezcló literatura y audiovisuales en vivo.

¿Quiénes participaron?

Escritoras y escritores (con o sin publicaciones), artistas visuales, músicos, fotógrafos y videastas, amantes del medioambiente, interesados en las nuevas tecnologías y público en general residente en Bogotá.

Para participar no se era necesario tener  conocimientos de informática o programación, pues los programas y la metodología empleada permitieron que cualquier persona empezara a crear desde cero con la guía de los talleres. 

Cupo: 15 participantes.

Fechas y horarios

  • Sábado 7 y domingo 8 de junio, 10 am a 1 pm: visitas a humedales.
  • Sábados 14, 21, 28 de junio, 9 a 12 am: talleres virtuales.
  • Sábados 5, 12, y 19 de julio, 9 a 12 am: talleres virtuales.
  • Sábado 26 de julio, 9 am a 1 pm: sesión presencial de brain mapping.
  • Sábado 2 de agosto, de 8 am a 12 m: muestra de resultados.

Para inscribirse, los participantes escribieron un texto literario de máximo 1500 caracteres incluidos y llenaron el formulario. 

55Shares
Scroll al inicio

Tres mundos: literatura, humedales y artes digitales

¡Muchas gracias por participar, recibimos 38 aplicaciones!

Resultado: 15 seleccionados

Relatoría del proyecto

Memorias del laboratorio Tres mundos: humedales, literatura y artes digitales

Este proyecto, realizado gracias a la beca Más Cultura Local para la localidad de Engativá, se desarrolló en tres etapas de actividades formativas, precedidas por un proceso de convocatoria y selección de participantes. El objetivo general enunciado en el proyecto fue: Desarrollar un laboratorio literario de creación de libro álbum, otro de ficciones interactivas y una performance con mapeo cerebral, empleando una metodología colaborativa e interdisciplinaria a partir de 2 visitas a los humedales Jaboque y Santa María del Lago.

Una vez publicada la lista de seleccionados, el grupo realizó las visitas a los humedales mencionados, en las que se contó con un guía que contextualizó la historia de estos ecosistemas en la localidad, a la vez que presentó la flora y fauna que los habita. En dichos recorridos, bajo la guía de un tallerista, el grupo tomó notas y recolectó fotos, audio y video como insumos para el desarrollo de los talleres.

La primera fase se ocupó de explorar las relaciones conceptuales, gramaticales y técnicas entre imagen y texto, en referencia a métodos como el caligrama, el collage y el relato ilustrado. Con estas herramientas cada integrante realizó una composición que luego fue editada para dejarla en condiciones idóneas de publicación.

La segunda fase nos adentró en las relaciones entre texto literario e hipertextualidad, al explorar las posibilidades creativas del programa Twine para la construcción de ficciones interactivas. Gracias a una metodología que simplifica el uso del programa Twine, los participantes pudieron crear una hiperficción sin conocimientos previos de codificación o informática. En las hiperficciones se aprecia el desarrollo de los asuntos temáticos referidos en el libro álbum, así como la incorporación de diversos materiales multimedia que amplían el alcance del mensaje y acercan nuevos públicos a la problemática abordada.

Por último, abordamos el método de brain mapping como complemento de la exploración sobre hiperficciones, empleando la diadema Muse (dispositivo casero de electroencefalograma -EEG-) en conexión con la aplicación Mind Monitor y el programa Touch Designer. Este sistema permite que mientras una persona lee o escribe, sus ondas cerebrales actúen como señales reactivas sobre materiales audiovisuales, creando videos de aspecto surrealista en tiempo real. De esta manera, dimos forma a una performance literaria para la muestra de resultados en la que el público participa activamente mediante el uso de la diadema Muse.}

En los botones de esta página web, el navegante encontrará los resultados de cada etapa de ejecución del proyecto, así como multimedia que ilustra diversos aspectos del proceso.

Primera etapa: libro álbum

Como resultado de la primera etapa del laboratorio, en la que exploramos las relaciones entre texto e imagen, construimos, editamos y publicamos en físico el libro álbum Tres mundos: humedales, texto e imágenes.

Este libro, a todo color, presenta los diversos acercamientos del grupo a técnicas como el caligrama, el collage y el relato ilustrado, con los humedales de la localidad de Engativá como eje temático. Se trata de una colección de composiciones que presenta múltiples enfoques artísticos sobre los retos implicados en la convivencia de la ciudad con los ecosistemas naturales.

Características: 20×20 cm, 70 páginas a todo color, tapa dura. ISBN: 978-628-01-1143-8. Taller Virtual de Escritores, 2025.

Precio: $50.000 COP (+ envío).

Segunda etapa: ficciones interactivas

La segunda fase del laboratorio Tres mundos: humedales, literatura y artes digitales se enfocó en la creación de hiperficciones a partir de textos breves escritos por cada participante sobre los humedales Jaboque y Santa María del Lago

Empleando el programa de código abierto Twine, el grupo exploró la conjunción del texto literario con imágenes, audio, video y enlaces web, jugando con la interacción del lector-navegante mediante rutas de lectura.

A continuación, presentamos el resultado de esta exploración hipertextual.

Polinizar la vida

Andrea Colibrí

Haditas de chucua

Ángela Rodríguez

Habitantes de lo húmedo

Claudia Marcela Torres Parra

Corredor vivo

Gloria Gálvez

¿Hoy… ahora?

Jenny Andrea Torres Peña

El vuelo

Omar Moreno

El crimen perfecto

Santiago Fernández

Accidente

Valentino Ramos

El intruso

Vanessa Guarín

Tercera etapa: taller de mapeo cerebral

La fase final del laboratorio Tres mundos: humedales, literatura y artes digitales exploró el método de brain mapping para la creación de una performance literaria

Mediante nuestro sistema especialmente diseñado, conectamos la diadema Muse a la aplicación Mind Monitor y esta al programa Touchdesigner, con lo cual las ondas cerebrales se convierten en reactivos para la modificación de material audiovisual en tiempo real.

De esta manera, mientras una persona lee o escribe con la diadema Muse, sus ondas cerebrales transforman video en vivo empleando únicamente su actividad neuronal. Con la incorporación de este sistema organizamos la muestra de resultados, de manera que se combine la lectura del libro álbum y las hiperficciones con el uso de mapeo cerebral tanto por parte de los integrantes del grupo como del público asistente.

Muestra de resultados

Con el fin de socializar los resultados del laboratorio, programamos un evento presencial en el que presentamos el libro álbum, las hiperficciones y una performance de mapeo cerebral con participación activa del público.

La muestra se realizó el sábado 2 de agosto de 2025, a las 10 am en la JAC Santa Cecilia, ubicada en la calle 52A BIs # 78-35.

Piezas promocionales

Videos de la muestra

Lista de videos

15 Videos