Tres mundos: humedales, literatura y artes digitales
Laboratorio de literatura expandida sobre los humedales de Engativá
Beca Más Cultura Local (Engativá) - Memorias del proyecto
En qué consistió el laboratorio
A partir de dos visitas a los humedales Jaboque y Santa María del Lago, en las que los participantes escribieron y capturaron material multimedia, se realizó un laboratorio de creación en tres fases:
- Escritura y publicación de un libro álbum.
- Escritura y publicación de una hiperficción grupal.
- Creación de una performance literaria con brain mapping.
Se trató de escribir en prosa o verso sobre los ecosistemas e historias de los humedales y migrar desde el libro álbum hacia la ciberliteratura en dos formas: ficción interactiva y performance de escritura con mapeo cerebral.
Sobre libro álbum
A partir de textos en prosa o verso y el material gráfico capturado, se produjo y editó un libro álbum sobre los humedales Jaboque y Santa María del Lago. La intención del libro fue realzar la importancia de preservar y proteger estos ecosistemas hídricos y la riqueza de su flora y fauna, así como las memorias actuales y ancestrales que los configuran como emblemas culturales.
El taller concluyó con la publicación de un libro en físico a todo color con las piezas de texto e imagen creadas por los participantes, el cual fue distribuido en 5 bibliotecas comunitarias de la localidad de Engativá.
Ficciones interactivas o hiperficciones
Desde la conjunción de texto e imagen del taller de libro álbum se migró la experiencia a la creación de ficciones interactivas mediante el programa Twine. Este programa, que no requiere de habilidades o conocimientos previos, facilitó la creación de objetos digitales que conjugaron texto, audio, imagen y video, así como la disposición de múltiples rutas de navegación-lectura.
Gracias a esta herramienta se exploró la creación colectiva y nuevas relaciones de sentido que implican la participación activa del lector-navegante, quien juega un papel clave en la hiperficción, ya que puede incluso completar la obra hiperficcional con su escritura.
Performance literaria con mapeo cerebral
Mediante nuestro sistema especialmente diseñado, las ondas cerebrales producidas al escribir modificaron automáticamente materiales digitales en tiempo real. Así, la escritura produjo modificaciones aleatorias de aspecto surrealista sobre videos grabados en los humedales, que se transformaron según el estado de ánimo o expresividad de quien escribía.
El sistema consta de una diadema que capta las ondas cerebrales, una aplicación móvil que las modula y una interfaz que permite alterar los patrones básicos de video (forma, color, luminosidad, velocidad, etc.) de acuerdo a las fluctuaciones de la actividad cerebral. Este sistema pionero permitió crear una performance literaria que mezcló literatura y audiovisuales en vivo.
¿Quiénes participaron?
Escritoras y escritores (con o sin publicaciones), artistas visuales, músicos, fotógrafos y videastas, amantes del medioambiente, interesados en las nuevas tecnologías y público en general residente en Bogotá.
Para participar no se era necesario tener conocimientos de informática o programación, pues los programas y la metodología empleada permitieron que cualquier persona empezara a crear desde cero con la guía de los talleres.
Cupo: 15 participantes.
Fechas y horarios
- Sábado 7 y domingo 8 de junio, 10 am a 1 pm: visitas a humedales.
- Sábados 14, 21, 28 de junio, 9 a 12 am: talleres virtuales.
- Sábados 5, 12, y 19 de julio, 9 a 12 am: talleres virtuales.
- Sábado 26 de julio, 9 am a 1 pm: sesión presencial de brain mapping.
- Sábado 2 de agosto, de 8 am a 12 m: muestra de resultados.
Para inscribirse, los participantes escribieron un texto literario de máximo 1500 caracteres incluidos y llenaron el formulario.