<span style="font-family: 'candara', sans-serif; color: #FFBD25;font-size: 2rem; text-shadow: 2px 2px 4px black"; line-height: 0.2>(align:"<==")[ Triste cuento de dos //haditas de chucua// ][<span style="font-family: 'Times New Roman', serif; color: #d3c4f5;font-size: 1.2rem; text-shadow: 2px 2px 4px black"; line-height: 0.2>(align:"<==")[ //Ángela Rodríguez//]] <span style="font-family: 'candara', sans-serif; color: #FFFFFF;font-size: 1.4rem; text-shadow: 2px 2px 4px #000000"; line-height: 0.2>[(text-colour:white)[''El género //Chupqualis// es un grupo de 16 especies de organismos antropomorfos, alados, que miden entre 20 y 30 cm de alto y tienen apéndices de seres con los que cohabitan los humedales o chucuas, de ahí su nombre científico. Son endémicos, bioindicadores de calidad ambiental y están en peligro crítico de extinción por la pérdida de hábitat y la desesperanza antrópica. Cada especie ha sido nombrada en honor a la chucua que habita, sin embargo no son entidades taxonómicas aceptadas por la ciencia convencional, hacen parte de la fauna fantástica de algunos lugares especiales del planeta y solo sobreviven gracias a la persistente imaginación de algunos humanos.'']] (align:"==>")[<span style="font-family: 'candara', sans-serif; color: white; font-size: 1.3rem; text-shadow: 2px 2px 4px blue"; line-height: 0.1>[Ir a [[El niño naturalista]] <span style="font-family: 'candara', sans-serif; color: white; font-size: 1.3rem; text-shadow: 2px 2px 4px orange"; line-height: 0.1>Ir a [[Las haditas]]]]<span style="font-family: 'candara', sans-serif; color: #FFDB13; font-size: 1.8rem; text-shadow: 2px 2px 4px black"; line-height: 0.05(align:"<==")+(box:"XXX==")>''El niño naturalista '' <span style="font-family: 'candara', sans-serif; color: white; font-size: 1.5rem; text-shadow: 2px 2px 4px black"; line-height: 0.05(align:"<==")+(box:"XXX==")>Desde niño tuve fascinación por la naturaleza, en medio de este paisaje urbano en la ciudad de Bacatá solo tenía acceso a zonas naturales en los humedales y los cerros. Cierto día en el humedal Jaboque pude ver la cabeza de un ave de colores negro y amarillo internarse entre un matorral, pero siguiéndolo con la mirada vi que su cuerpo no era el de un ave, sino como el de un humano pequeñito, su piel era extraña y se ocultó entre las ramas. Me observaba, lo sé y supe desde ese momento que mi obsesión por estos seres no tendría fin. <span style= line-height: 0.05>(align:"==>")[(text-colour:orange)[Ir a [[Hadita de Jaboque]]]](align:"==>")[(text-colour:orange) [Ir a [[Las haditas]]]](align:"==>")[(text-colour:#19a2c3)[ir a [[Des-encuentros]]]]<span style="font-family: 'candara', sans-serif; color: white; font-size: 0.6rem">Sonido:Bernabe Lopez-Lanus, XC54381. Accesible en www.xeno-canto.org/54381.<span style="font-family: 'candara', sans-serif; color: black; font-size: 1.6rem; text-shadow: 2px 2px 4px orange"; line-height: 0.1>(align:"==>")[''Las Haditas de Chucua''] <span style="font-family: 'candara', sans-serif; color: black; font-size: 1.3rem; text-shadow: 2px 2px 4px #FFFFFF"; line-height: 0.1>(align:"==>")+(box:"=X")[''Habitamos las chucuas desde que esta tierra tiene memoria, somos guardianes de sus espejos y sus habitantes. Desde que nacemos, nos enseñan a ser invisibles para los humanos, salvo en ocasiones muy especiales. Actualmente nos hemos organizado en 16 clanes en lo que llaman Bacatá. Cada clan tiene apariencia y habilidades diferentes. Cada uno custodia una chucua en el territorio.'''' <span style="font-family: 'candara', sans-serif; color: white; font-size: 1.3rem; text-shadow: 2px 2px 4px blue"; line-height: 0.1>Ir a [[El niño naturalista]] <span style="font-family: 'candara', sans-serif; color: white; font-size: 1.3rem; text-shadow: 2px 2px 4px orange"; line-height: 0.1>Ir a [[Hadita de Jaboque]] Ir a [[Hadita de Santa María]]] <span style="font-family: 'candara', sans-serif; color: yellow;font-size: 2rem; text-shadow: 2px 2px 4px #000000"; line-height: 0.2> (align:"==>")[''Hadita de Jaboque''] <span style="font-family: 'candara', sans-serif; color: #FFFFFF;font-size: 1.5rem; text-shadow: 2px 2px 4px #000000"; line-height: 0.4>Hoy tuve el susto más grande de mi vida y a la vez el sentimiento más fascinante. Estaba persiguiendo una mosca para comer y resbalé, el ruido atrajo la mirada de un cachorro de humano y en ese instante infinito en el que nos miramos a los ojos, supe que alguna magia nos había unido para siempre. No puedo revelar lo sucedido, podría ser castigado por mi clan. Tampoco puedo con la intriga. Tenía entendido que solo algunos humanos muy especiales podían vernos y solo algunos de nosotros podríamos ser observados. (align:"==>")[<span style="font-family: 'candara', sans-serif; color: #39b1db; font-size: 1.3rem; text-shadow: 2px 2px 4px black"; line-height: 0.1>[Ir a [[El niño naturalista]]]](align:"==>")[<span style="font-family: 'candara', sans-serif; color: orange; font-size: 1.3rem; text-shadow: 2px 2px 4px black"; line-height: 0.1>[Ir a [[Clan Jaboque]]]](align:"==>")[<span style="font-family: 'candara', sans-serif; color: green; font-size: 1.3rem; text-shadow: 2px 2px 4px black"; line-height: 0.1>[Ir a [[Último día de la hadita de Jaboque]]]] <span style="font-family: 'candara', sans-serif; color: yellow; font-size: 2rem; text-shadow: 2px 2px 4px black"; line-height: 0.4>''Hadita de Santa María del Lago'' <span style="font-family: 'candara', sans-serif; color: #FFFFFF;font-size: 1.4rem; text-shadow: 2px 2px 4px #000000"; line-height: 0.4>Hoy he visto de nuevo al cachorro de humano que visita esta chucua cada dos lunas, él no me ha visto, pero sé que percibe mi presencia, sé que observa mis huellas en el barro y las encuentra distintas a las de las fochas, es un cachorro inteligente, muy intuitivo, puedo percibir en él el don de la fantasía, me causa una atracción inexplicable, pero se que debo seguir las reglas del clan, no puedo dejar que me vea (align:"==>")[<span style="font-family: 'candara', sans-serif; color: #39b1db; font-size: 1.3rem; text-shadow: 2px 2px 4px black"; line-height: 0.1>[Ir a [[El niño naturalista]]]] (align:"==>")[<span style="font-family: 'candara', sans-serif; color: orange; font-size: 1.3rem; text-shadow: 2px 2px 4px black"; line-height: 0.1>[Ir a [[Clan Santa María]]]](align:"==>")[<span style="font-family: 'candara', sans-serif; color: #5dff00; font-size: 1.3rem; text-shadow: 2px 2px 4px black"; line-height: 0.1>[Ir a [[Último día de la hadita de Santa María]]]] <span style="font-family: 'candara', sans-serif; color: #5dff00; font-size: 2rem; text-shadow: 2px 2px 4px #000000"; line-height: 0.2>''Último día de la hadita de Jaboque'' <span style="font-family: 'candara', sans-serif; color: #FFFFFF; font-size: 1.5rem; text-shadow: 4px 4px 5px #000000"; line-height: 0.2>''Ese día se sentía tan débil que no pudo ir a cazar, debía ir donde el hada herbolaria por medicina, "no volveré a comer (text-colour:#39b1db)[(link: "cangrejos rojos")[(goto-url: 'https://www.humboldt.org.co/noticias/conozca-la-historia-del-cangrejo-nativo-de-eu-que-invadio-varias-zonas-alto-andinas-de-colombia')]]" se repetía para sí. Tenía que cruzar todo el humedal hasta el monolito más lejano. Decidió ir por la orilla, no le alcanzaban las fuerzas para volar. A pocos pasos de su casa sintió el olor felino, comenzó a correr, cayó varias veces y sintió el zarpazo. Aunque escapó del gato feral, quedó herido. Como pudo avanzó, pero su día de mala suerte apenas comenzaba, estaba atrapado en un espeso matorral de (text-colour:blue)[(link:"retamo")[(goto-url: 'https://www.humboldt.org.co/noticias/retamo-espinoso-la-planta-invasora-que-coloniza-areas-quemadas-y-desplaza-especies-nativas')]] espinoso, allí sus sus alas quedaron deshilachadas por tratar de salir y cuando lo logró cayó al agua fangosa, no supo cuanto tiempo pasó. Luchó por encontrar el espejo de agua, pero no pudo desenredarse las piernas llenas de (text-colour:blue)[(link:"kikuyo")[(goto-url: 'https://oab.ambientebogota.gov.co/wp-content/uploads/dlm_uploads/2018/11/CatlogodeplantasInvasorasdelosHumedalesdebogot.pdf')]] y otras plantas, murió ahogado, adivinando que arriba después de la densa capa de (text-colour:blue)[(link: "buchón")[(goto-url: 'https://www.corpoboyaca.gov.co/noticias/abc-de-la-especie-invasora-buchon-de-agua-eichhornia-crassipes/#:~:text=El%20buch%C3%B3n%20o%20jacinto%20de,como%20especie%20de%20alto%20riesgo. ')]] estaba la luz que le fue esquiva esa vez.'' <span style="font-family: 'candara', sans-serif; color: yellow; font-size: 1.3rem; text-shadow: 2px 2px 4px black"; line-height: 0.1> (align:"==>")[Ir a [[Final triste para la feliz historia]]] <span style="font-family: 'candara', sans-serif; color: #5dff00; font-size: 1.8rem; text-shadow: 2px 2px 4px black"; line-height: 0.2>''Último día de la hadita de Santa María'' <span style="font-family: 'candara', sans-serif; color: white; font-size: 0.6rem">Sonido:Erick Nicolás Patiño Acosta, XC582241. Accesible en www.xeno-canto.org/582241. <span style="font-family: 'candara', sans-serif; color: #FFFFFF; font-size: 1.2rem; text-shadow: 2px 2px 4px Black"; line-height: 0.1>''Esa mañana la despertó un canto diferente al de su amiga copetona, tenía la visión un poco borrosa, llevaba varios días sin apetito. Las abuelas del clan decían que tenía mal de(text-colour:#fac459)[ (link: "ojo de poeta")[(goto-url: 'https://www.corpoboyaca.gov.co/noticias/todo-lo-que-debe-saber-de-la-especie-invasora-ojo-de-poeta-thunbergia-alata/')]]. Corrió su persiana de tallos de junco para asomarse y vio una mancha oscura escapando del arboloco que quedaba frente a su casa, era el(text-colour:#fac459)[ (link: "chamón")[(goto-url: 'https://birdscolombia.com/2018/09/12/chamon-comun-shiny-cowbird-molothrus-bonariensis/')]. ]Vio en el suelo el huevo azulado del(text-colour:#fac459)[ (link:"copetón")[(goto-url: 'https://birdscolombia.com/2016/03/18/gorrion-copeton/')]], aún ileso, sobre una hojas que amortiguaron el golpe, lo agarró para llevarlo al nido, pero sus patas estaban diseñadas para nadar, no para correr y menos para trepar. Poco a poco fue quedando enredado con el (text-colour:#fac459)[(link:"kikuyo")[(goto-url: 'https://oab.ambientebogota.gov.co/wp-content/uploads/dlm_uploads/2018/11/CatlogodeplantasInvasorasdelosHumedalesdebogot.pdf')]] y cuando logró subir un poco, enredó en los tallos de un ojo de poeta, cada movimiento empeoraba todo, luchó por liberarse, pero las ramas lo estrangulaban, forcejeó toda la mañana, su piel de musgo se marchitó, al atardecer, ya deshidratado, logró ver en el nido al huevo del chamón, triunfante, con sus pecas pardas, como burlándose de su agonía. Era tarde para rescatar el huevo, ya había sido reemplazado. Perdió las fuerzas y aflojó sus brazos, su dolor físico no fue comparable con el de ver el huevo que quiso salvar, estrellarse contra en cemento del sendero para peatones, al atardecer se resignó y se dejó morir''. <span style="font-family: 'candara', sans-serif; color: yellow; font-size: 1.3rem; text-shadow: 2px 2px 4px black"; line-height: 0.1> (align:"==>")[Ir a [[Final triste para la feliz historia]]] <audio src="https://static.wixstatic.com/mp3/770164_6a48251622dd45c984da3559dc1033fb.mp3" autoplay> <span style="font-family: 'candara', sans-serif; color: #08ff00; font-size: 2; text-shadow: 2px 2px 4px black"; line-height: 0.2> ''Clan Jaboque'' <span style="font-family: 'candara', sans-serif; color: #FFFFFF;font-size: 1.8; text-shadow: 2px 2px 4px #000000"; line-height: 0.2>En la reunión de clanes hemos decidido aplicar una pócima en la comida que traen los humanos amigables para merendar cuando nos buscan. Hemos puesto ingredientes y conjuros para que desistan de su empeño y busquen otra estrategia, para que dejen algún legado para que la siguiente camada de cachorros humanos pueda entendernos y no destruirnos, quedamos muy pocos, es nuestra última esperanza. (align:"==>")[<span style="font-family: 'candara', sans-serif; color: yellow; font-size: 1.3rem; text-shadow: 2px 2px 4px black"; line-height: 0.1>[Ir a [[Último día de la hadita de Jaboque]]]](align:"==>")[<span style="font-family: 'candara', sans-serif; color: orange; font-size: 1.3rem; text-shadow: 2px 2px 4px black"; line-height: 0.1>[Ir a [[Clan Santa María]]]](align:"==>")[<span style="font-family: 'candara', sans-serif; color: white; font-size: 1.3rem; text-shadow: 2px 2px 4px orange"; line-height: 0.1>Volver a [[Las haditas]]] <span style="font-family: 'candara', sans-serif; color: #60f300; font-size: 2rem; text-shadow: 2px 2px 4px black"; line-height: 0.4>Clan de Santa María Del Lago <span style="font-family: 'candara', sans-serif; color: #FFFFFF;font-size: 1.6rem; text-shadow: 2px 2px 4px #000000"; line-height: 0.2>Clanes vecinos nos han enviado mensajes sobre dos humanos jóvenes que nos han estado observado. No nos sorprende saber de ellos, aunque es extraña esa manía de querer atraparnos, hemos tenido que recurrir a hechizos leves para escapar de sus artilugios. Nuestros clanes están desapareciendo, están enfermando y sus hogares cada vez quedan más expuestos, este par puede lucir amigable, pero no podemos confiar en los demás. (align:"==>")[<span style="font-family: 'candara', sans-serif; color: green; font-size: 1.3rem; text-shadow: 2px 2px 4px black"; line-height: 0.1>[Ir a [[Último día de la hadita de Santa María]]]] (align:"==>")[<span style="font-family: 'candara', sans-serif; color: yellow; font-size: 1.3rem; text-shadow: 2px 2px 4px black"; line-height: 0.1>[Ir a [[Clan Jaboque]]]](align:"==>")[<span style="font-family: 'candara', sans-serif; color:orange; font-size: 1.3rem; text-shadow: 2px 2px 4px black"; line-height: 0.1>Volver a [[Las haditas]]]<span style="font-family: 'candara', sans-serif; color: #34ff1c; font-size: 1.8rem; text-shadow: 2px 2px 4px #000000"; line-height: 0.2>''Des-encuentros'' <span style="font-family: 'candara', sans-serif; color: #FFFFFF;font-size: 1.2rem; text-shadow: 2px 2px 4px #000000"; line-height: 0.2>''Papá y mamá pensaron que era una más de mis historias fantásticas, pero siempre me alentaron la imaginación. Dedicamos todo un fin de semana a investigar en internet hasta que encontramos, en una página dudosa, los fragmentos de un documento muy antiguo cuyo título traducía //Historia natural feérica equinoccial//, que los describía como seres extintos. Mi interés no paró, aunque se convirtió en un código secreto familiar para momentos tiernos o creativos y para mi, en un pasatiempos oculto. Mi niñez pasó y me fui a otro país a estudiar literatura. Siempre fui aficionado a la observación de animales y plantas. Cada vez que venía de visita pasaba por los humedales con nostalgia, siempre con la esperanza de volver a ver esa criatura. Solo en contadas ocasiones pude ver alguna silueta sospechosa, alguna huella o rastro, pero nunca sentí la mirada de ellos como la primera vez.'' (align:"==>")[(text-colour:yellow)[Ir a [[Historia natural aequinoctialis fata]]]](align:"==>")[(text-colour:#ffcb64)[Ir a [[Clan Jaboque]]]](align:"==>")[(text-colour:#e27b41)[Ir a [[Clan Santa María]]]]<span style="font-family: 'candara', sans-serif; color: #00bdff; font-size: 1.8rem; text-shadow: 2px 2px 4px #000000"; line-height: 0.1 ;>''//Historia natural aequinoctialis fata//'' </style><span style="font-family: 'candara', sans-serif; color: white; font-size: 1.2rem; text-shadow: 2px 2px 4px black"; line-height: 10%>''Una tarde en la Universidad, sin mayor pretensión, busqué en el catálogo el libro misteroso. Para mi sorpresa lo hallé en la sección de libros raros. Muy emocionado, hice la reserva para consultarlo. El libro está incompleto, no se conoce su autor, data del siglo XVII, incluye unas ilustraciones bellísimas, muy extrañas y el texto apenas se lee. Hice por un año una gestión descomunal para obtener el permiso para fotografiarlo. Debo ceñirme a muchas restricciones de divulgación, y atesoro la copia que mandé a encuadernar como una de mis más valiosas pertenencias materiales. También atesoro la amistad de un biólogo a quien consulté con este tema, el único que no me trató de loco y con quien hicimos algunas exploraciones en mi ciudad natal. Aquí los encontramos, logramos observarlos, pero nunca capturamos uno ni obtuvimos una foto, por lo que sus publicaciones no han sido consideradas serias y, según él, es mejor así.'' (align:"==>")[(text-colour:yellow)[Ir a [[Final triste para la feliz historia]]]] (align:"==>")[(text-colour:#00aa2c)[Ir a [[Hadita de Jaboque]]]] (align:"==>")[(text-colour:#00aa2c)[Ir a [[Hadita de Santa María]]]]<span style="font-family: 'candara', sans-serif; color: orange; font-size: 1.6rem; text-shadow: 2px 2px 4px black"; line-height: 0.5>''Final triste para la feliz historia'' <span style="font-family: 'candara', sans-serif; color: #FFFFFF;font-size: 1.3rem; text-shadow: 2px 2px 4px #000000"; line-height: 0.1>''Ya entrada mi adultez, seguí frecuentando los lugares donde muy raramente puedo observar algún ejemplar de hadita de chucua. Hace unas semanas encontré dos cadáveres de las criaturas, en dos humedales diferentes, fue la primera vez que pude observarlos de cerca y tocarlos. Su belleza se mantenía pese a estar inertes. No cabía en mí el contraste de emociones, la felicidad de tener la prueba de su existencia y a la vez la tristeza por sus muertes. He compartido durante años mis anotaciones y dibujos con mi amigo biólogo. Vendrá pronto a examinar los cuerpos, tal vez se aventure a escribir una publicación sobre ellos. Aunque la última vez que hablamos, mientras merendábamos después de una excursión, me confesó que prefería no hacerlo. Él siente que este mundo nunca ha estado listo para estos seres maravillosos, incluso me dijo que era mejor que yo escribiera una historia para niños...la idea me entusiasma enormemente.'' (align:"==>")[<span style="font-family: 'candara', sans-serif; color: white; font-size: 1.3rem; text-shadow: 2px 2px 4px blue"; line-height: 0.1>[Ir a [[Cuento de dos haditas de chucua]]] <span style="font-family: 'candara', sans-serif; color: white; font-size: 1.3rem; text-shadow: 2px 2px 4px orange"; line-height: 0.1> [Ir a [[Último día de la hadita de Jaboque]]] Ir a [[Último día de la hadita de Santa María]]]