Fronteras de la escritura (taller grupal)
Taller de creación literaria en aula virtual, con duración de 8 semanas y 8 videoconferencias.
Este taller permite explorar las principales características y puntos de contacto entre diversas formas literarias como el cuento, la poesía, el ensayo, la novela y la crónica. El componente creativo se desarrolla alrededor de 4 pautas de creación con corrección de texto y recomendaciones del tutor. Las videoconferencias facilitan contrastar puntos de vista con el tutor y los demás integrantes del grupo.
Metodología
El taller está organizado en 4 módulos temáticos de 2 semanas cada uno. En cada tema convergen aspectos teóricos y creativos relacionados con diversas formas narrativas y poéticas.
La primera semana de cada módulo se enfoca en aspectos teóricos, con consulta de material interactivo y lecturas de referencia en aula virtual, que se complementan con una videoconferencia de 1 hora para ensamblaje de conceptos y despeje de dudas.
La segunda semana de cada módulo se desarrolla alrededor de una pauta de escritura, que incluye revisión y recomendaciones del tutor sobre los textos resultantes, complementada con una videoconferencia de 2 horas para lectura comentada en grupo y consolidación de los conceptos abordados.
Cupo mínimo: 10 participantes. Cupo máximo: 15 participantes.
Fechas
Apertura de aula: 29 de marzo
Primera videoconferencia: miércoles 5 de abril de 2023
Finaliza: miércoles 24 de mayo de 2023.
Videoconferencias
Semana de teoría: miércoles de 6 a 7 pm.
Semana de escritura: miércoles de 6 a 8 pm.
Precio: $180.000 COP.
El taller inicia una vez se complete el cupo mínimo.
El director del taller
Jairo Andrade (Cali, 1971): es autor del libro Enemigos imaginarios (Resplandor Editorial, beca de edición del Ministerio de Cultura 2019 y nominado al Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana el mismo año), de la novela Cadáveres de papel (Premio Internacional de Narrativa UNAM-Siglo XXI Editores, México, 2014), del libro Puntos de fuga (Premio Nacional de Cuento Jorge Gaitán Durán, Colombia, 2012) y del libro Cuenta regresiva y otros relatos (Resplandor Editorial, 2019). Ha obtenido el Premio Distrital de Cuento Ciudad de Bogotá (2014), el primer premio en el concurso de cuento IDCT (Bogotá, 1999) y el segundo premio en el Concurso Nacional de Cuento Universidad Central (2010), entre otros. Comprar libros en línea.
Ha sido guía de talleres y jurado de concursos literarios en diversas universidades, en el Concurso Nacional de Cuento RCN-Ministerio de Educación, en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Idartes y BibloRed. Dirige el Taller Virtual de Escritores desde 2009.