Escribir en el ciberespacio

Laboratorio literario de expansiones y migraciones digitales
EN PROCESO

Iniciativa ganadora de la beca «Estrategias Novedosas» de la Secretaría Distrital de Cultura 2023

57Shares
Scroll al inicio

Escribir en el ciberespacio

Este laboratorio, gratuito y en modalidad virtual, parte de la creación de textos breves con los que experimentaremos diversas interacciones, expansiones y migraciones entre lo analógico y lo digital. Se trabajará alrededor de texto e imagen, creación de hipertextos y creación de performancias con código en vivo. El desarrollo de talleres y publicación de resultados se llevará a cabo entre julio y septiembre de 2023.

Como muestra de resultados, tendremos 3 tipos de publicación:

  • 1 libro álbum en físico.
  • 1 ebook de hiperficciones.
  • 2 performancias de código en vivo.

Tutores de los talleres

Jairo Andrade

Taller de texto ilustrado e hipertexto

Es autor del libro Enemigos imaginarios (Resplandor Editorial, beca de edición del Ministerio de Cultura 2019 y nominado al Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana el mismo año), de la novela Cadáveres de papel (Premio Internacional de Narrativa UNAM-Siglo XXI Editores, México, 2014), del libro Puntos de fuga (Premio Nacional de Cuento Jorge Gaitán Durán, Colombia, 2012) y del libro Cuenta regresiva y otros relatos (Resplandor Editorial, 2019). Ha obtenido el Premio Distrital de Cuento Ciudad de Bogotá (2014), el primer premio en el concurso de cuento IDCT (Bogotá, 1999) y el segundo premio en el Concurso Nacional de Cuento Universidad Central (2010), entre otros. Ha sido guía de talleres y jurado de concursos literarios en diversas universidades, en el Concurso Nacional de Cuento RCN-Ministerio de Educación, en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Idartes y BibloRed. Dirige el Taller Virtual de Escritores desde 2009.

Nelson Vera

Taller de código en vivo

Máster en Sonología y en Creación Audio-Visual con Nuevos Medios y Tecnologías –Universitat Pompeu Fabra- ESMUC, de Barcelona. Magíster en Antropología –Uniandes. Diplomado en Creación Literaria y Escrituras Creativas. Músico, Productor Musical, Diseñador Sonoro. Diseñador y creador de sistemas, narrativas y performances audio-visuales digitales, interactivas, inmersivas, inteligentes (IA), generativas, en red y experimentales, a través de nuevos medios y tecnologías digitales (Human-Computer Interaction; A/V and Creative Live Coding); fundador de nodo de la red distrital de Live Coding ‘Toplap Bogotá’. Escritor de ciencia Ficción, ficción especulativa, new weird y experimental, y de no-ficción, con publicaciones a nivel distrital, nacional y en revistas y plataformas internacionales. Docente universitario, investigador-creador, tallerista y artista-formador en creación literaria; creación musical, sonora y audio-visual, a través de nuevos medios y tecnologías. Co-creador y guía de viaje alrededor de contenidos narrativos transmediales y experiencias artísticas con nuevos medios, en el nodo 4L3PH: ‘Creatividad y Futuro(s)’.

Convocatoria y selección de participantes

Para aplicar por un cupo, presenta dos textos, cada uno con una extensión máxima de 1500 caracteres:

  1. Un texto creativo de tu autoría en cualquier género, forma o mixtura literaria.
  2. Un resumen de tu experiencia artística o literaria que incluya las motivaciones para participar en el laboratorio.

No se requieren conocimientos de programación e informática ni formación académica en literatura o publicaciones, aunque puedes indicarlos si los tienes. La selección dará prioridad al texto creativo y las motivaciones.

  • Inscripciones: 10 al 24 de julio de 2023 (23:59, hora Bogotá).
  • Publicación de seleccionados: 27 de julio de 2023.

Fechas y horarios de talleres

  • Sábados de 10 am a 1 pm.
  • Del 29 de julio al 23 de septiembre.
  • Presentación de publicaciones y performances: del 25 al 30 de septiembre.

Importante: la inasistencia a 2 sesiones de taller produce la pérdida del cupo y de la participación en publicaciones. Adicionalmente, el cupo gratuito está regido por los términos y condiciones de uso del Taller Virtual de Escritores. Tomar el cupo implica la aceptación de dicho documento.

Laboratorio Escribir en el Ciberespacio

Lista de seleccionados

Taller Virtual de Escritores