<div style="
background-image: url('https://i.postimg.cc/QCHc0gJC/IMG20250607102415.jpg');
background-size: cover;
background-position: center;
background-repeat: no-repeat;
padding: 50px;
color: #000;
position: relative;
min-height: 500px;
">
<div style="
background-color: rgba(255, 255, 255, 0.7);
padding: 20px;
border-radius: 10px;
max-width: 800px;
margin: auto;
">
(css: "font-size: 100%")[(text-colour:#0759ab)[(align:"=><=")+(box:"=========XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX======")[(text-style:"bold","smear")[''LOS QUE SON, LOS QUE VIENEN Y LOS QUE IRRUMPEN'']]]]
(align:"=><=")+(box:"X")[(css: "font-size: 80%")[(text-style:"emboss")+(box:"X")[(text-colour:#32124f)[''Humedales, santuarios invisibles de la biodiversidad que habita.
Extensiones vivas de tierra y cuerpos de agua entrelazados,
que conservan paisajes invaluables donde la vida fluye en silencio.
Allí moran los que pertenecen, los que migran, los ajenos
y los que llegan sin permiso, alterando el equilibrio trazado.
Los territorios que se habitan necesitan un balance.
Cada individuo que convive en ellos desempeña un rol fundamental.
Varios, (text-colour:#1459bb)[[los que son]] 🦆, cumplen con tareas específicas que conservan el ecosistema.
Algunos, (text-colour:#1459bb)[[los que vienen]]🐈 , han aprendido a convivir, pero su existencia conlleva desequilibrio.
Pocos, (text-colour:#1459bb)[[los que irrumpen]] 🏭, han causado daños irreparables con consecuencias devastadoras. '']]
(align:"<==")[(link: "<span style='font-size: 40px;'>🦆</span>")[(goto: "los que son")] ]
(align:"=><=")+(box:"X")[(link: "<span style='font-size: 40px;'>🐈</span>")[(goto: "los que vienen")] ]
(align:"==>")[(link: "<span style='font-size: 40px;'>🏭</span>")[(goto: "los que irrumpen")]]]
]
<audio src=" https://static.wixstatic.com/mp3/7ef508_fa64ff4a657945268d954c4c0742a339.mp3
" controls>
<audio src="https://static.wixstatic.com/mp3/7ef508_fa64ff4a657945268d954c4c0742a339.mp3" autoplay><div style="
background-image: url('https://i.postimg.cc/d0b3MGYL/IMG20250607102347.jpg');
background-size: cover;
background-position: center;
background-repeat: no-repeat;
padding: 50px;
color: #000;
position: relative;
min-height: 500px;
">
<div style="
background-color: rgba(255, 255, 255, 0.7);
padding: 20px;
border-radius: 10px;
max-width: 800px;
margin: auto;
">
(text-style:"smear")[(text-colour:#1d5ebb)[(align:"=><=")+(box:"X")[LOS QUE SON ]]]
(css: "font-size: 80%")[(align:"=><=")+(box:"===XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX==")[(text-colour:#1d48c9)[''[[Espejos de agua]]''] 💧 en los que descansan
los silencios del territorio sagrado.
(text-colour:#1d48c9)[''[[Sabios de piel rugosa]]''] 🌳 que han presenciado
el ocaso y el alba del espíritu divino.
Tejido vivo que cubre la tierra
como un manto de esperanza.
Susurros de vida que gritan al viento
los secretos del tiempo.
Guardianes verdes que custodian
el paisaje inquebrantable.
(text-colour:#1d48c9)[''[[Aves danzantes]] ''] 🦜 que con sus dulces cantos
embellecen el enigmático entorno.
(text-colour:#1d48c9)[''[[Obreros invisibles]]''] 🐜 del milagro natural que
siembran la belleza en el lugar.
]]
(css: "font-size: small")[Ir a [(text-colour:navy)[[los que vienen]]] ]
<audio src="https://static.wixstatic.com/mp3/7ef508_47e84066cf604dc5957185b7e7af0238.mp3" autoplay>
<div style="
background-image: url('https://i.postimg.cc/Hxr14kPH/IMG20250607103016.jpg');
background-size: cover;
background-position: center;
background-repeat: no-repeat;
padding: 50px;
color: #000;
position: relative;
min-height: 500px;
">
<div style="
background-color: rgba(255, 255, 255, 0.7);
padding: 20px;
border-radius: 10px;
max-width: 800px;
margin: auto;
">
(text-style:"smear")[(text-colour:#c9267d)[(align:"=><=")+(box:"===XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX==")[''LOS QUE VIENEN'']]]
(align:"<==")[(align:"<==")+(box:"=XXXXXXXXXXXXXXXXXX=")[(align:"==><===")[(css: "font-size: 80%")[Desde que tengo consciencia, cada día llegan seres extraños;
estos nuevos residentes traen consigo inestabilidad y engaño.
Quisiera que la convivencia fuera tranquila y en paz,
pero sus acciones modifican mi existencia fugaz.
El primero,(text-colour:#b7245f) [ [[la humanidad🧍]]], debería ser mi guía y protectora,
sin embargo, su presencia solo me causa ira y gran dolor.
Aunque, no niego que cuando se pone la mano en el corazón,
sus acciones ayudan a que la esperanza reverdezca en mi interior.
Los segundos, especies de(text-colour:#b7245f) [ [[fauna🦉]] ]y(text-colour:#b7245f) [ [[flora🌻]] ]que no nacieron aquí
y que han venido poblando mis tierras sin razón ni fin.
Fueron traídas por el hombre por descuido o por azar;
muchas de ellas aprendieron el lenguaje del lugar.
Echaron raíces, se multiplicaron y se quedaron acá,
pero la mayoría me ha maltratado y transformado mi hogar.]
]]]
(css: "font-size: small")[Ir a [(text-colour:navy)[[los que irrumpen]]]]
<audio src="https://static.wixstatic.com/mp3/7ef508_5336a124a6a64d99b511625cf2fd7fbb.mp3" autoplay><div style="
background-image: url('https://i.postimg.cc/g20KSLdC/IMG20250608122412.jpg');
background-size: cover;
background-position: center;
background-repeat: no-repeat;
padding: 50px;
color: #000;
position: relative;
min-height: 500px;
">
<div style="
background-color: rgba(255, 255, 255, 0.7);
padding: 20px;
border-radius: 10px;
max-width: 800px;
margin: auto;
">
(text-style:"smear")[(text-colour:#e76208)[(align:"=><=")+(box:"===XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX==")[LOS QUE IRRUMPEN ]]]
(align:"=><=")+(box:"X")[(css: "font-size: 70%")[(text-colour:#a04203)[[Gigantes de hierro]] 🏭 que lanzaron al cielo nubes enfermas
que han extinguido la vida y acabado el equilibrio,
a través de un veneno, sin rostro, que mancha, marchita y ahoga.
(text-colour:#a04203)[[Edificios cancerosos]] 🏬 que matan lentamente;
muros de concreto, sin raíces ni memoria que
someten a la oscuridad la luz más radiante.
(text-colour:#a04203)[[Árboles de cemento]] 𓍙 que impiden ver el horizonte y
ciegan con su sombra la belleza que habita
en los paisajes inhóspitos llenos de historias.
(text-colour:#a04203)[[Estruendos]] 🔊 que rompen los cantos y silencian los vientos;
ruido incesante que altera la paz espiritual y afecta los sentidos,
generando caos e impidiendo que la naturaleza prevalezca.
]
]
(css: "font-size: 60%")[Volver a [(text-colour:navy)[[LOS QUE SON, LOS QUE VIENEN Y LOS QUE IRRUMPEN ]]]]
<audio src="https://static.wixstatic.com/mp3/7ef508_b5cf87fadffc483b80b64ada93aa51de.mp3" autoplay>
<div style="
background-image: url('https://i.postimg.cc/L8BLf8Lt/IMG20250607103557.jpg');
background-size: cover;
background-position: center;
background-repeat: no-repeat;
padding: 50px;
color: #000;
position: relative;
min-height: 500px;
">
<div style="
background-color: rgba(255, 255, 255, 0.7);
padding: 20px;
border-radius: 10px;
max-width: 800px;
margin: auto;
">
(text-style:"shadow")[''(text-colour:purple)[(align:"=><=")+(box:"X")[ IMPORTANCIA DE LOS ÁRBOLES ]]'']
(align:"=><=")+(box:"X")[ <iframe width="500" height="300" src="https://www.youtube.com/embed/afbPV4yxDvg?si=WadQZc69JU3HJHxH" title="YouTube video player" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share" referrerpolicy="strict-origin-when-cross-origin" allowfullscreen></iframe>]
(text-colour:purple)[(align:"=><=")+(box:"X")[
[(css: "font-size: 80%")[''CONSEJOS PARA CUIDAR LOS ÁRBOLES EN LOS HUMEDALES'']]]](css: "font-size: 60%")[1. 🚫 ¡No los pises ni trepes en ellos!
Los árboles jóvenes o enraizados en suelos húmedos son más frágiles.
Evita pisar cerca del tallo o las raíces; podrías compactar el suelo y dañar su crecimiento.
2. 🧃 Nada de colgar basura o amarrar cosas
Evita amarrar sogas, hamacas, bolsas o carteles improvisados en los árboles.
Eso puede lastimar la corteza y dejar al árbol expuesto a plagas o enfermedades.
3. 🐕 Controla a tus mascotas
Si llevas perros, utiliza la correa. Ellos, sin querer, pueden dañar árboles pequeños, escarbar raíces o incluso asustar a las aves que usan esos árboles como refugio.
4. 💧 No alteres el suelo ni el flujo del agua
Los árboles en humedales dependen del nivel natural de humedad del suelo.
Rellenar, drenar o desviar el agua cerca puede secar sus raíces y matarlos lentamente.
5. 🧪 Cuidado con la contaminación
No viertas residuos, detergentes o aceites en zonas cercanas al humedal.
La contaminación del agua también daña los árboles desde sus raíces.
6. 🌱 Siembra con conciencia
Solo en actividades autorizadas. Plantar árboles en humedales no es como en parques comunes: se necesitan especies nativas y resistentes al suelo húmedo.
7. 🕊️ No alimentes a sus habitantes
Los restos de comida pueden atraer animales que dañan árboles, o cambiar el comportamiento natural de las especies que dependen de ellos.
8. 💬 Difunde el mensaje
El primer paso para cuidar los árboles es que más personas entiendan su importancia
(css: "font-size: 50%")[
Tomado y adaptado de publicaciones de la (text-colour: navy)[(link: "Convención Ramsar sobre los Humedales")[(open-url: "https://www.ramsar.org/es")]], que establecen principios globales para su protección.]
(css: "font-size: small")[Ir a [(text-colour:navy)[[los que son]]]]]
<audio src="https://static.wixstatic.com/mp3/7ef508_417444a49b7c40b4a4ba4bc6406ee8ef.mp3" autoplay>
<div style="
background-image: url('https://i.postimg.cc/90Q1rqrN/IMG20250607115638.jpg');
background-size: cover;
background-position: center;
background-repeat: no-repeat;
padding: 50px;
color: #000;
position: relative;
min-height: 500px;
">
<div style="
background-color: rgba(255, 255, 255, 0.7);
padding: 20px;
border-radius: 10px;
max-width: 800px;
margin: auto;
">
(align:"=><=")+(box:"======XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX=========")[(text-style:"shadow")[(text-colour:#10b210)[¿QUÉ ES UN HUMEDAL?]]]
(align:"=><=")+(box:"X")[<iframe width="500" height="300" src="https://www.youtube.com/embed/fjfSg4clyLA?si=CBDHBrRxIs3oBR1x" title="YouTube video player" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share" referrerpolicy="strict-origin-when-cross-origin" allowfullscreen></iframe>]
(css: "font-size: 80%")[(text-colour:#057D20)+(align:"==><===")[[''CUERPOS DE AGUA'']]]
(align:"==><===")[<img src="https://i.postimg.cc/vBV4Fdt3/IMG20250724134842.jpg" width="400" height="500">]
(css: "font-size: 70%")[(align:"==><===")[''🔍 ¿Por qué es tan importante el agua en un humedal? '']
Porque no solo es su alma, es lo que lo define.
🌱 ¿Y qué tiene que ver con las plantas?
¡Todo! Las especies vegetales del humedal están adaptadas a vivir en suelos con agua constante o fluctuante, dependiendo de cómo se comporte los ciclos y movimientos del agua.
⚠️ ¿Cómo se altera ese equilibrio?
Cambiando el volumen o calidad del agua por rellenos ilegales,
contaminación, desviación del agua y construcciones que ponne en riesgo el ecosistema del humedal.
🧠 ¿Qué pasa si se altera ese equilibrio?
* Las plantas mueren, los animales migran o desaparecen
* El humedal pierde su capacidad de purificar agua
* No se puede prevenir inundaciones y sostener biodiversidad.
✊ ¿Qué se puede hacer?
* No arrojar basura ni aceites al desagüe
* Valorar y protegre los humedales cercanos
* Apoyar iniciativas locales de conservación
(css: "font-size: 60%")[
Tomado y adaptado de publicaciones de (text-colour: navy)[(link: "Catálogo de plantas invasoras de los humedales de Bogotá")[(open-url: "https://surl.li/areslc")]]]
(css: "font-size: small")[Ir a [(text-colour:navy)[[los que son]]]]]
<audio src="https://static.wixstatic.com/mp3/7ef508_79058af88c2c4350b42d188bf67ec90c.mp3" autoplay>
<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
<meta charset="UTF-8">
<title>Los que son, los que vienen y los que irrumpen</title>
<link href="https://fonts.googleapis.com/css2?family=Special+Elite&display=swap" rel="stylesheet">
<style>
body {
font-family: 'Special Elite', monospace;
background-color: #121212; /* negro oscuro tipo noir */
color: #f5f5f5; /* texto claro */
padding: 20px;
}
h3 {
color: #ffa500; /* naranja fuerte */
font-size: 1.4em;
border-bottom: 1px dashed #444;
padding-bottom: 5px;
}
.ficha {
background-color: #1f1f1f;
border-left: 6px solid #ffa500;
padding: 18px;
margin-bottom: 25px;
border-radius: 10px;
box-shadow: 2px 2px 10px rgba(255, 165, 0, 0.2);
}
.ficha h3 {
margin-top: 0;
color: #ffc107; /* amarillo dorado */
}
.ficha p {
line-height: 1.6;
}
.coartada {
font-style: italic;
color: #ddd;
margin-top: 10px;
}
.link {
margin-top: 30px;
font-weight: bold;
color: #ffa500;
text-decoration: underline;
text-align: center;
cursor: pointer;
}
.link:hover {
color: #ffffff;
}
</style>
</head>
<body>
(align:"=><=")+(box:"X")[ <h3>🍃AVES DE LOS HUMEDALES🍃</h3>]
<div class="ficha">
(css: "font-size: 70%")[ (align:"=><=")+(box:"X")[ <h3>ALCARAVÁN</h3>]
(align:"=><=")+(box:"X")[ <img src="https://i.postimg.cc/MZj0vjbs/IMG20250608103003.jpg" width="300" height="300">]
<p>🔍 Nombre común: Alcaraván o Tero Tero
🧬 Nombre científico: Vanellus chilensis
🌎 Hábitat: praderas húmedas, campos abiertos y humedales.
❤️ Curiosidades:
* Suele estar en el suelo, caminando con estilo, buscando bichitos para comer
* Es muy territorial: si te acercas a su nido, te lo va a hacer saber.
* Pone sus huevos en el suelo, camuflados entre el pasto.
* Aunque parece frágil, defiende su espacio con mucha actitud.
⚠️ ¿Por qué es importante?
* Ayuda a controlar insectos
* Alerta sobre presencias extrañas
* Forma parte del equilibrio ecológico
</p>
<div class="ficha">
<h3>TINGUA PICO ROJO</h3>
(align:"=><=")+(box:"X")[ <img src="https://i.postimg.cc/qvPxzNKJ/IMG20250608122440.jpg" width="300" height="300">]
<p>🔍 Nombre común:Tingua de pico rojo
🧬 Nombre científico:Gallinula galeata
🌎 Hábitat: humedales, lagunas y cuerpos de agua dulce de Bogotá y otras regiones de Colombia y América.
❤️ Curiosidades:
* Nada como patito, pero es más elegante
* Camina sobre plantas flotantes buscando comida (insectos, semillas, alguitas)
* A veces se esconde entre juncos y totoras
⚠️ ¿Por qué es importante?
* Es bioindicadora, es decir, si hay tingua, hay salud en el ecosistema
* Ayuda a mantener el equilibrio natural comiendo bichos y plantas
* Es símbolo de los humedales bogotanos
</p>
<div class="ficha">
<h3>EL SIRIRÍ</h3>
(align:"=><=")+(box:"X")[ <img src="https://i.postimg.cc/kX0dXyTB/IMG20250607110321.jpg" width="300" height="300">]
<p>
🔍 Nombre común: Sirirí o Tirano tropical
🧬 Nombre científico: Tyrannus melancholicus
🌎 Hábitat: continente americano en zonas urbanas, humedales, campos y bordes de carreteras
🪁 Curiosidades:
* Es un pájaro valiente: ataca hasta halcones si se acercan a su territorio.
* Su vuelo es ágil y puede hacer maniobras en el aire como un piloto de combate.
* Come insectos voladores, a los que caza en pleno vuelo 🦟✈️
* En Bogotá es común y ruidoso, sobre todo en árboles altos, postes o cables.
* El nombre “sirirí” viene precisamente de su canto insistente.
⚠️ ¿Por qué es importante?
* Controla poblaciones de insectos voladores.
* Indica que el ecosistema urbano tiene espacios verdes funcionales.
* Es una de las aves más fáciles de reconocer por su canto en la ciudad.
</p>
(css: "font-size: 50%")[
Tomado y adaptado de publicaciones de la (text-colour: navy)[(link: "Aves de los humedales de Bogotá")[(open-url: "https://colombia.inaturalist.org/guides/11812")]], que establecen principios globales para su protección.]
(css: "font-size: small")[Ir a [[los que son]]]]
<audio src="https://static.wixstatic.com/mp3/7ef508_ef37a0f7d605459096fcf1e917bfce38.mp3" autoplay>
<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
<meta charset="UTF-8">
<title>Los que son, los que vienen y los que irrumpen</title>
<link href="https://fonts.googleapis.com/css2?family=Special+Elite&display=swap" rel="stylesheet">
<style>
body {
font-family: 'Special Elite', monospace;
background-color: #121212; /* negro oscuro tipo noir */
color: #f5f5f5; /* texto claro */
padding: 20px;
}
h3 {
color: #ffa500; /* naranja fuerte */
font-size: 1.4em;
border-bottom: 1px dashed #444;
padding-bottom: 5px;
}
.ficha {
background-color: #1f1f1f;
border-left: 6px solid #ffa500;
padding: 18px;
margin-bottom: 25px;
border-radius: 10px;
box-shadow: 2px 2px 10px rgba(255, 165, 0, 0.2);
}
.ficha h3 {
margin-top: 0;
color: #ffc107; /* amarillo dorado */
}
.ficha p {
line-height: 1.6;
}
.coartada {
font-style: italic;
color: #ddd;
margin-top: 10px;
}
.link {
margin-top: 30px;
font-weight: bold;
color: #ffa500;
text-decoration: underline;
text-align: center;
cursor: pointer;
}
.link:hover {
color: #ffffff;
}
</style>
</head>
<body>
(css: "font-size: 80%")[(align:"=><=")+(box:"X")[ <h3>🕷INSECTOS EN LOS HUMEDALES🦗</h3>]]
<div class="ficha">
(css: "font-size: 70%")[ (align:"=><=")+(box:"X")[ <h3>MARIPOSAS🦋</h3>]
(align:"=><=")+(box:"X")[ <img src="https://i.postimg.cc/BvTPwg6d/IMG-20250719-225301.jpg" width="300" height="300">]
<p>
🔍 Nombre común: Mariposa
🧬 Grupo: Insectos, orden Lepidoptera
🌎 Hábitat: zonas con vegetación variada: humedales, pastizales húmedos y bordes de cuerpos de agua.
❤️ Curiosidades:
* Sus colores sirven para camuflarse o advertir sobre su toxicidad.
* Algunas especies migran distancias larguísimas.
* A pesar de su apariencia delicada, pueden alcanzar velocidades de hasta 50 km/h
⚠️ ¿Por qué son importantes en los humedales?
🌸 Polinizan: ayudan a que las flores se reproduzcan.
🐦 Son alimento: para aves, anfibios y otros insectos. Parte clave de la cadena alimenticia.
🔬 Indicadoras ecológicas: si hay muchas mariposas, el ecosistema está saludable. Si desaparecen, es una alerta roja.
</p>
<div class="ficha">
(align:"==><===")[ <h3>ABEJAS🐝</h3>]
(align:"=><=")+(box:"X")[ <img src="https://i.postimg.cc/qv04WLpv/IMG-20250719-225335.jpg" width="300" height="300">]
<p>🔍 Nombre común: Abeja (las más conocidas son las melíferas)
🧬 Nombre científico: Apis mellifera
🌎 Hábitat: viven en colmenas (naturales o hechas por humanos), cerca de flores. Les gustan los ambientes con agua, vegetación y flores silvestres.
❤️ Curiosidades:
* No solo hacen miel… ¡también hacen magia ecológica!
* Se comunican entre ellas bailando 🕺 para comunicar dónde están las flores
* Una sola abeja puede visitar más de 1.000 flores al día.
⚠️ ¿Por qué son importantes en los humedales?
🌸 Polinizan plantas: ayudan a que muchas flores, frutas y árboles se reproduzcan.
🌿 Mantienen la biodiversidad: sin ellas, muchas especies de plantas desaparecerían.
📣 Son bioindicadoras: si ellas están en riesgo, es señal de que algo va mal en el ambiente.
🍯 Producen miel, cera, propóleo y polen, elementos valiosas para nosotros y la naturaleza).
</p>
<div class="ficha">
(align:"==><===")[ <h3>ABEJORROS🐝</h3>]
(align:"=><=")+(box:"X")[ <img src="https://i.postimg.cc/0ycRF1tV/IMG-20250719-225345.jpg" width="300" height="300">]
<p>
🔍 Nombre común: Abejorro
🧬 Nombre científico: Género Bombus
🌎 Hábitat: zonas abiertas con muchas flores: humedales, praderas húmedas, bordes de ríos y lagunas
❤️ Curiosidades:
* Aunque parecen pesados, ¡vuelan como campeones!
* Tienen pelitos por todo el cuerpo que los hacen maestros en recoger polen.
* Son súper trabajadores, pero también necesitan lugares frescos y tranquilos para vivir.
* Son más resistentes al frío que otras abejas, por eso los ves activos todo el tiempo.
⚠️ ¿Por qué son importantes en los humedales?
🌼 Polinizadores potentes: su tamaño y técnica los hace excelentes para flores grandes o difíciles.
🍓 Ayudan a la producción de frutas y semillas silvestres: sin ellos, muchas plantas no se reproducen.
🛎️ Indicadores de ecosistemas sanos: si hay abejorros, es buena señal. Si no, nos debemos preocupar.
🌍 Apoyan el equilibrio ecológico: junto con mariposas, abejas y aves, mantienen la vida floreciendo.
</p>
<div class="ficha">
<h3>CABALLITOS DEL DIABLO≽༏≼</h3>
(align:"=><=")+(box:"X")[ <img src="https://i.postimg.cc/HsbqTT5D/IMG20250608105135.jpg" width="300" height="300">]
<p>
🔍 Nombre común: Caballito del diablo
🧬 Nombre científico: Suborden Zygoptera
🌎 Hábitat: humedales, riachuelos, lagunas, charcas y zonas con vegetación acuática
❤️ Curiosidades:
* A diferencia de sus primos (las libélulas), doblan sus alas hacia atrás cuando descansan.
* Sus colores metálicos parecen sacados de un cuento de hadas... o de un videojuego.
* Pasan gran parte de su vida como larvas acuáticas, ¡viviendo bajo el agua!
* Son depredadores naturales de insectos molestos como los mosquitos 🦟
⚠️ ¿Por qué son importantes en los humedales?
💧 Controlan poblaciones de insectos: comen mosquitos, larvas y otras plagas acuáticas.
🔬 Son bioindicadores: su presencia indica que el agua es limpia y el ecosistema está sano.
🌱 Aportan al equilibrio del ecosistema: tanto como depredadores como presas (sirven de alimento a aves y peces).
👀 Nos enseñan sobre biodiversidad: cada especie tiene adaptaciones únicas que enriquecen la vida en los humedales.
</p>
<div class="ficha">
<h3>MARIQUITAS🐞</h3>
(align:"=><=")+(box:"X")[ <img src="https://i.postimg.cc/NF6dvfnd/IMG20250607122339.jpg" width="300" height="300">]
<p>
🔍 Nombre común: Mariquita / Catarina / Vaquita de San Antonio
🧬 Nombre científico: Familia Coccinellidae
🌎 Hábitat: zonas con vegetación, cerca de plantas con pulgones, incluyendo humedales y ecosistemas húmedos.
❤️ Curiosidades:
* ¡No todas son rojas! También hay naranjas, amarillas, negras… algunas hasta con rayas.
* Son expertas cazadoras: una sola mariquita puede comerse hasta 50 pulgones por día.
* Aunque parezcan delicadas, cuando se sienten en peligro… ¡sacan un líquido amarillento y amargo! 🤢
* Son símbolo de buena suerte en muchas culturas.
⚠️ ¿Por qué son importantes en los humedales?
🌿 Control biológico natural: se alimentan de plagas como pulgones, cochinillas y ácaros.
💪 Protegen las plantas nativas: al eliminar insectos que las dañan.
🔬 Indicadoras ecológicas: si hay mariquitas, el ecosistema tiene equilibrio.
🌍 Promueven la biodiversidad: al vivir en equilibrio con otras especies y no depender de químicos.
</p>
(css: "font-size: 50%")[
Tomado y adaptado de publicaciones de la (text-colour: navy)[(link: "Insectos de los Parques Ecológicos Distritales Humedales de Bogotá, D.C.")[(open-url: "https://www.gbif.org/es/dataset/e5b506dc-0582-44bd-9893-afd0c29e9ad0")]], que establecen principios globales para su protección.]
(css: "font-size: small")[Ir a [[los que son]]]]
<audio src="https://static.wixstatic.com/mp3/7ef508_832ef004508040768356c0e0ec590b4d.mp3" autoplay>
<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
<meta charset="UTF-8">
<title>Los que son, los que vienen y los que irrumpen</title>
<link href="https://fonts.googleapis.com/css2?family=Special+Elite&display=swap" rel="stylesheet">
<style>
body {
font-family: 'Special Elite', monospace;
background-color: #121212; /* negro oscuro tipo noir */
color: #f5f5f5; /* texto claro */
padding: 20px;
}
h3 {
color: #ffa500; /* naranja fuerte */
font-size: 1.4em;
border-bottom: 1px dashed #444;
padding-bottom: 5px;
}
.ficha {
background-color: #1f1f1f;
border-left: 6px solid #ffa500;
padding: 18px;
margin-bottom: 25px;
border-radius: 10px;
box-shadow: 2px 2px 10px rgba(255, 165, 0, 0.2);
}
.ficha h3 {
margin-top: 0;
color: #ffc107; /* amarillo dorado */
}
.ficha p {
line-height: 1.6;
}
.coartada {
font-style: italic;
color: #ddd;
margin-top: 10px;
}
.link {
margin-top: 30px;
font-weight: bold;
color: #ffa500;
text-decoration: underline;
text-align: center;
cursor: pointer;
}
.link:hover {
color: #ffffff;
}
</style>
</head>
<body>
(align:"=><=")+(box:"X")[ <h3>🍃ANIMALES AJENOS A LOS HUMEDALES🍃</h3>]
<div class="ficha">
(css: "font-size: 70%")[ (align:"=><=")+(box:"X")[ <h3>GATO🐈</h3>]
(align:"=><=")+(box:"X")[ <img src="https://i.postimg.cc/T3FB0gdv/IMG20250608104149.jpg" width="300" height="300">]
<p>🔍 ¿Sabías que los gatos, aunque domesticados, pueden ser una amenaza para la vida silvestre de los humedales?
Muchos viven libres o semi-salvajes cerca de estos ecosistemas… y ahí empieza el problema.
⚠️ ¿Por qué son perjudiciales?
🔸 Depredadores eficaces: los gatos cazan aves, anfibios, reptiles, insectos y mamíferos pequeños. En humedales, esto afecta a especies nativas y algunas incluso en peligro.
🔸 Amenazan a especies endémicas o migratorias: algunas aves migratorias usan los humedales para descansar o reproducirse. Los gatos pueden cazar sus huevos, crías o adultos.
🔸 Interrumpen el equilibrio ecológico: la presencia de gatos altera las cadenas tróficas. Pueden provocar la disminución o desaparición de ciertas especies clave.
🔸 Transmisión de enfermedades:pueden ser portadores de parásitos como la toxoplasmosis, que afecta a animales silvestres y humanos.
✅ ¿Qué se puede hacer?
🐾 Esterilizar y no abandonar gatos.
🏠 Mantenerlos en casa, especialmente si vives cerca de un humedal.
📢 Educar sobre la tenencia responsable de mascotas.
🌿 Apoyar la conservación de fauna silvestre local.
💬 Dato curioso:
Un solo gato puede cazar cientos de animales silvestres al año si vive libremente. No lo hace por hambre… ¡sino por instinto!
</p>
<div class="ficha">
<h3>PERROS🐕</h3>
(align:"=><=")+(box:"X")[ <img src="https://i.postimg.cc/8z3MfTht/water-marsh-swamp-wilderness-dog-animal-550039-pxhere-com.jpg" width="300" height="300">]
<p>🔍 Aunque son los mejores amigos del ser humano, los perros no siempre son los mejores vecinos de los ecosistemas.
Cuando andan sueltos cerca de humedales, pueden causar más daño del que imaginamos.
⚠️ ¿Por qué son perjudiciales?
🔸 Persiguen y ahuyentan fauna silvestre: aves, mamíferos, anfibios y reptiles pueden ser espantados o atacados por perros que corren libremente, afectando su reproducción y alimentación.
🔸 Destruyen nidos y refugios: al excavar, olfatear o caminar entre la vegetación, pueden romper nidos, madrigueras o zonas de cría, especialmente en épocas sensibles.
🔸 Contaminación por excrementos: sus heces pueden alterar la calidad del agua y transmitir enfermedades a la fauna silvestre y a los humanos.
🔸 Transmisión de enfermedades: pueden ser portadores de parásitos o virus que afectan a especies silvestres (como moquillo o sarna).
🔸 Competencia con depredadores nativos: en algunas zonas, los perros asilvestrados desplazan o compiten con especies como zorros o nutrias.
✅ ¿Qué se puede hacer?
🐕🦺 Llevar a los perros siempre con correa cerca de humedales.
💩 Recoger sus excrementos y evitar que entren al agua.
🏡 Evitar el abandono de mascotas, que pueden volverse ferales.
📢 Educar sobre el respeto a la fauna silvestre y la tenencia responsable.
💬 Dato curioso:
En muchas áreas protegidas, los perros están prohibidos, porque su sola presencia estresa a muchas especies.
</p>
<div class="ficha">
<h3>IBIS𓅞</h3>
(align:"=><=")+(box:"X")[ <img src="https://i.postimg.cc/66LPrmbd/IMG20250607103116.jpg" width="300" height="300">]
<p>
🔍 Aunque los ibis son aves nativas de muchas zonas húmedas, algunas especies pueden volverse un problema cuando cambian su comportamiento por influencia humana.
⚠️ ¿Qué puede volverlos perjudiciales?
🔸 Sobrepoblación por alimentación humana: cuando las personas les dan comida (pan, arroz, sobras), los ibis dejan de buscar alimento natural y sus poblaciones se disparan artificialmente.
🔸 Competencia con otras especies: al haber demasiados ibis en una zona, desplazan a otras aves que necesitan los mismos recursos (nidos, alimento, espacio).
🔸 Contaminación por excrementos: en grandes cantidades, sus heces pueden contaminar el agua y alterar los nutrientes del ecosistema (exceso de nitrógeno y fósforo).
🔸 Daño a la vegetación: en colonias numerosas, pueden dañar árboles o plantas donde anidan, afectando también a otras especies que dependen de esa vegetación.
🔸 Alteración del equilibrio natural: el exceso de ibis en un humedal es una señal de desequilibrio, generalmente causado por la presencia o intervención del ser humano.
✅ ¿Qué se puede hacer?
🙅♀️ Evitar alimentarlos con comida humana.
👀 No fomentar su presencia artificial con basura o restos de comida.
📚 Educar sobre la importancia de no alterar el comportamiento de fauna silvestre.
🌱 Promover la restauración ecológica para que cada especie cumpla su rol natural.
💬 Dato curioso:
En algunas zonas urbanas, el ibis blanco ha sido apodado “la paloma de los humedales” por su costumbre de alimentarse de basura y reproducirse masivamente.
(css: "font-size: 50%")[
Tomado y adaptado de publicaciones de la (text-colour: navy)[(link: "CATÁLOGO DE ESPECIES INVASORAS
DEL TERRITORIO CAR")[(open-url: "https://www.car.gov.co/uploads/files/5b451c903677d.pdf")]]]
(css: "font-size: small")[Ir a [[los que vienen]]]]
<audio src="https://static.wixstatic.com/mp3/7ef508_e5c461c4faf54031b6a9bc57f5648d4c.mp3" autoplay><!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
<meta charset="UTF-8">
<title>Los que son, los que vienen y los que irrumpen</title>
<link href="https://fonts.googleapis.com/css2?family=Special+Elite&display=swap" rel="stylesheet">
<style>
body {
font-family: 'Special Elite', monospace;
background-color: #121212; /* negro oscuro tipo noir */
color: #f5f5f5; /* texto claro */
padding: 20px;
}
h3 {
color: #ffa500; /* naranja fuerte */
font-size: 1.4em;
border-bottom: 1px dashed #444;
padding-bottom: 5px;
}
.ficha {
background-color: #1f1f1f;
border-left: 6px solid #ffa500;
padding: 18px;
margin-bottom: 25px;
border-radius: 10px;
box-shadow: 2px 2px 10px rgba(255, 165, 0, 0.2);
}
.ficha h3 {
margin-top: 0;
color: #ffc107; /* amarillo dorado */
}
.ficha p {
line-height: 1.6;
}
.coartada {
font-style: italic;
color: #ddd;
margin-top: 10px;
}
.link {
margin-top: 30px;
font-weight: bold;
color: #ffa500;
text-decoration: underline;
text-align: center;
cursor: pointer;
}
.link:hover {
color: #ffffff;
}
</style>
</head>
<body>
(align:"=><=")+(box:"X")[ <h3>🍃PLANTAS AJENAS A LOS HUMEDALES🍃</h3>]
<div class="ficha">
(css: "font-size: 70%")[ (align:"=><=")+(box:"X")[ <h3>BUCHÓN 🌱</h3>]
(align:"=><=")+(box:"X")[ <img src="https://i.postimg.cc/YCdkK4b0/IMG20250608110631.jpg" width="300" height="300">]
<p>🔍 Nombre común: Buchón / Lirio de agua
🧬 Nombre científico: Eichhornia crassipes
🌎 Origen: América del Sur (sí, es nativa… pero se ha vuelto invasora en muchas partes)
⚠️ ¿Por qué es perjudicial?
🔸 Planta invasora: aunque es originaria de Sudamérica, cuando no tiene control se reproduce exageradamente y tapa grandes superficies de agua.
🔸 Bloquea la luz solar: forma mantos densos sobre el agua que impiden que la luz llegue a plantas acuáticas más pequeñas. ¡Asfixia al ecosistema!
🔸 Reduce el oxígeno del agua: la descomposición de sus hojas consume oxígeno, afectando peces, insectos y otros seres acuáticos.
🔸 Afecta la navegación y el riego: obstruye canales, lagunas y entradas de agua, afectando a pescadores, agricultores y comunidades rurales.
🔸 Refugio de vectores: puede favorecer la proliferación de mosquitos y otras especies que transmiten enfermedades como el dengue.
✅ ¿Qué se puede hacer?
🛑 Evitar moverla o plantarla en nuevos cuerpos de agua.
🚜 Controlarla manual o mecánicamente en zonas invadidas.
🌿 Promover especies nativas acuáticas que compitan con ella.
📢 Educar sobre el riesgo de las plantas invasoras, aunque parezcan lindas.
💬 Dato curioso:
Una sola planta de buchón puede duplicar su tamaño en menos de 15 días. ¡Es como si fuera el hongo de Mario Bros, pero versión vegetal y caótica! 🍄💥
</p>
<div class="ficha">
<h3>EL JUNCO🌿</h3>
(align:"=><=")+(box:"X")[ <img src="https://i.postimg.cc/SRSDhKZQ/IMG20250607103016.jpgg" width="300" height="300">]
<p>🔍 Nombre común: Enea, Junco, Totora
🧬 Nombre científico: Typha spp.
🌎 Distribución: América, Europa, Asia y África
🏡 Hábitat: zonas húmedas, bordes de lagunas, pantanos y humedales
⚠️ ¿Por qué puede ser perjudicial?
🌱 Es invasora en exceso: si no se controla, crece de forma desmedida y desplaza a otras plantas nativas.
🌊 Cambia el ecosistema: forma “tapetes” densos que impiden la entrada de luz al agua, afectando a peces, ranas y microorganismos.
🛑 Reduce la biodiversidad: al volverse dominante, limita el espacio y alimento para otras especies de flora y fauna.
💧 Altera el flujo del agua: puede obstruir canales naturales, dificultar el drenaje y modificar la dinámica del humedal.
🔍 ¿Y entonces?
La Enea no es mala en sí. De hecho, en equilibrio aporta refugio y filtra el agua.
💡 El problema es cuando se sale de control (por contaminación, falta de manejo o cambios en el clima).
🧠 Dato curioso
Sus tallos se han usado ancestralmente para hacer artesanías, techos, canastos ¡y hasta papel!
</p>
<div class="ficha">
<h3>LA CAYOTA🌱</h3>
(align:"=><=")+(box:"X")[ <img src="https://i.postimg.cc/x1v5cHWj/IMG20250608103344.jpg" width="300" height="300">]
<p>
🔍 Nombre común: Cayota, cayote, calabaza de peregrino
🔬 Nombre científico: Sechium edule o Cucurbita ficifolia
🌍 Origen: cultivo tradicional andino, no es nativa de humedales
🚫 Impactos negativos en el humedal:
📌 Es una trepadora invasora: se enreda sobre arbustos, árboles y plantas nativas, bloqueando la luz que necesitan para vivir.
📌 Crece y se expande muy rápido: cubre grandes áreas, desplazando plantas propias del ecosistema.
📌 Afecta la biodiversidad: reduce el espacio para otras especies vegetales y puede alterar el hábitat de insectos, aves y otros animales.
📌 Modifica el suelo y el agua: puede generar acumulación de materia vegetal que afecta el flujo natural del agua y cambia el equilibrio del ecosistema.
✅ Recomendación
No sembrarla ni permitir su propagación en áreas de humedal. Si ya está presente, se debe controlar su crecimiento para proteger el ecosistema.
(css: "font-size: 50%")[
Tomado y adaptado de publicaciones de la (text-colour: navy)[(link: "CATÁLOGO DE ESPECIES INVASORAS
DEL TERRITORIO CAR")[(open-url: "https://www.car.gov.co/uploads/files/5b451c903677d.pdf")]]]
(css: "font-size: small")[Ir a [[los que vienen]]]]
<audio src="https://static.wixstatic.com/mp3/7ef508_099a6144854b450f91e66dd6a13ca715.mp3" autoplay><div style="
background-image: url('https://i.postimg.cc/gcLmPz7D/IMG20250608120146.jpg');
background-size: cover;
background-position: center;
background-repeat: no-repeat;
padding: 50px;
color: #000;
position: relative;
min-height: 500px;
">
<div style="
background-color: rgba(255, 255, 255, 0.7);
padding: 20px;
border-radius: 10px;
max-width: 800px;
(text-style:"shadow")[(text-colour:#1010a8)[Your Text Here]] margin: auto;
">
(align:"=><=")+(box:"X")[(text-colour:#1010a8)+(box:"X")[[[🌿 LA RELACIÓN DEL SER HUMANO CON LOS HUMEDALES ¿Aliados o amenaza? 🌿]]]]
(align:"=><=")+(box:"X")[<img src="https://i.postimg.cc/QN4n812G/Captura-de-pantalla-2025-07-23-164417.png" width="400" height="300">]
(css: "font-size: 70%")[
''✅ IMPACTOS POSITIVOS''
🔹 💧 Abastecimiento de agua: purifican y almacenan agua dulce para beber, cultivar y vivir.
🔹 🌊 Regulación hídrica: controlan el flujo de agua y ayudan a prevenir sequías e inundaciones.
🔹 🛡️ Control de inundaciones: absorben lluvias intensas y protegen a comunidades cercanas.
🔹 🌍 Mitigación del cambio climático: almacenan carbono y ayudan a frenar el calentamiento global.
🔹 🦜 Biodiversidad: son hogar de miles de especies, muchas en peligro de extinción.
🔹 🐟 Alimentos y materiales: nos dan peces, plantas acuáticas, madera y mucho más.
🔹 🌀 Valores culturales: tienen importancia espiritual, histórica y cultural (sobre todo para pueblos indígenas).
(align:"=><=")+(box:"X")[[[<img src="https://i.postimg.cc/qvsRG0nk/Captura-de-pantalla-2025-07-23-170836.png" width="400" height="300">]]]
❌ IMPACTOS NEGATIVOS
🔸 🧪 Contaminación: vertidos tóxicos dañan el agua y afectan la vida silvestre.
🔸 🚜 Drenaje y desecación: la expansión agrícola y urbana elimina humedales valiosos.
🔸 ⚒️ Sobreexplotación: pesca, tala y uso excesivo de recursos debilitan estos ecosistemas.
🔸 🔥 Cambio climático: el aumento de temperaturas y el nivel del mar alteran su equilibrio.]
(css: "font-size: 50%")[
Tomado y adaptado de publicaciones de (text-colour: navy)[(link: "Los humedales y las personas, una vida entrelazada")[(open-url: "https://ecourbano.org.ar/index.php/2024/01/30/los-humedales-y-las-personas-una-vida-entrelazada/")]]]
(css: "font-size: small")[Ir a [(text-colour:navy)[[los que vienen]]]]
<audio src="https://static.wixstatic.com/mp3/7ef508_8c2c79aeb6974d38994fbd98b3eeb29c.mp3" autoplay><div style="
background-image: url('https://i.postimg.cc/Y2dGpx8f/IMG20250608122412.jpg');
background-size: cover;
background-position: center;
background-repeat: no-repeat;
padding: 50px;
color: #000;
position: relative;
min-height: 500px;
">
<div style="
background-color: rgba(255, 255, 255, 0.7);
padding: 20px;
border-radius: 10px;
max-width: 800px;
margin: auto;
">
(align:"=><=")+(box:"======XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX=========")[(text-style:"shadow")[(text-colour:red)[LAS FÁBRICAS EN LOS HUMEDALES]]]
(align:"=><=")+(box:"X")[<iframe width="500" height="300" src="https://www.youtube.com/embed/WPdwGRJKYDc?si=r2Vjy9Xdb0a18zll" title="YouTube video player" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share" referrerpolicy="strict-origin-when-cross-origin" allowfullscreen></iframe>]
(css: "font-size: 80%")[(align:"=><=")+(box:"X")[(text-colour:red)[''¿Por qué las fábricas son perjudiciales para los humedales?'']]]
(align:"=><=")+(box:"X")[<img src="https://i.postimg.cc/Ls6H3FWn/IMG20250608120547.jpg" width="500" height="400">]
(css: "font-size: 70%")[ 💥 Principales afectaciones:
🔸 Contaminación del agua: muchas fábricas botan desechos químicos o aguas residuales a ríos y quebradas que alimentan los humedales. Esto envenena el ecosistema y mata peces, ranas, insectos y plantas.
🔸 Contaminación del aire: los gases contaminantes que liberan pueden caer en forma de lluvia ácida sobre los humedales, alterando el pH del agua y afectando a las especies.
🔸 Ruido y vibraciones: pueden espantar a animales sensibles, como aves acuáticas y anfibios, interrumpiendo sus ciclos de vida.
🔸 Ocupación de territorio: a veces las fábricas se instalan directamente en zonas cercanas o dentro de los humedales, destruyendo hábitats y reemplazando la vegetación nativa con cemento.
🔸 Cambio del clima local: el calor y la alteración del entorno pueden secar el humedal o hacer que se vuelva inhabitable para ciertas especies.
(css: "font-size: 60%")[
Tomado y adaptado de publicaciones de (text-colour: navy)[(link: "La Convención sobre los Humedales")[(open-url: "https://n9.cl/il4sg")]]]
(css: "font-size: small")[Ir a [(text-colour:navy)[[los que irrumpen]]]]]
<audio src="https://static.wixstatic.com/mp3/7ef508_19cbd37558d14d1fb487184aa736e491.mp3" autoplay><div style="
background-image: url('https://i.postimg.cc/CxYWmjTX/Castilleja.jpg');
background-size: cover;
background-position: center;
background-repeat: no-repeat;
padding: 50px;
color: #000;
position: relative;
min-height: 500px;
">
<div style="
background-color: rgba(255, 255, 255, 0.7);
padding: 20px;
border-radius: 10px;
max-width: 800px;
margin: auto;
">
(css: "font-size: 80%")[(align:"=><=")+(box:"X")[(text-colour:red)[''¿Por qué las urbanizaciones son perjudiciales para los humedales?'']]]
(align:"=><=")+(box:"X")[<img src="https://i.postimg.cc/KY8DYYBR/Jaboque.jpg" width="500" height="400">]
(css: "font-size: 70%")[
🚨 Principales afectaciones:
🔸 Tapan o rellenan humedales: para construir, muchas veces se seca o se rellena el humedal, eliminando por completo el hábitat de animales y plantas nativas.
🔸 Contaminación del agua: las aguas residuales y basuras de las viviendas pueden terminar en el humedal, alterando su equilibrio natural y envenenando la vida acuática.
🔸 Pérdida de vegetación nativa: las zonas verdes que se reemplazan por cemento hacen que se pierdan plantas que ayudan a filtrar el agua, atraer aves o regular la temperatura.
🔸 Más ruido, luces y presencia humana: todo esto puede espantar a especies clave como aves migratorias, insectos polinizadores o pequeños mamíferos.
🔸 Fragmentación del ecosistema: el humedal deja de estar conectado con otros ecosistemas cercanos (ríos, bosques, quebradas), lo que reduce la biodiversidad.
(css: "font-size: 60%")[
Tomado y adaptado de publicaciones de (text-colour: navy)[(link: "La Convención sobre los Humedales")[(open-url: "https://n9.cl/il4sg")]]]
[<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1612257925376/" width="95%" height="260" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>]
(css: "font-size: small")[Entrevista a Jorge Emmanuel Escobar Moreno, director de la Fundación Humedales Bogotá]
(css: "font-size: small")[Ir a [(text-colour:navy)[[los que irrumpen]]]]]
<audio src="https://static.wixstatic.com/mp3/7ef508_53b22312720b4d45929775e9ddda74cf.mp3" autoplay><div style="
background-image: url('https://i.postimg.cc/CxYWmjTX/Castilleja.jpg');
background-size: cover;
background-position: center;
background-repeat: no-repeat;
padding: 50px;
color: #000;
position: relative;
min-height: 500px;
">
<div style="
background-color: rgba(255, 255, 255, 0.7);
padding: 20px;
border-radius: 10px;
max-width: 800px;
margin: auto;
">
(css: "font-size: 80%")[(align:"=><=")+(box:"X")[(text-colour:red)[''¿Por qué los alumbrados públicos son perjudiciales para los humedales?'']]]
(align:"=><=")+(box:"X")[<img src="https://i.postimg.cc/Tw3BjGbs/Captura-de-pantalla-2025-07-23-232608.png" width="500" height="400">]
(css: "font-size: 70%")[ ¿Cómo afectan?
🔸 Alteran el ciclo natural de luz y oscuridad: muchas especies (como ranas, aves, insectos y murciélagos) dependen de la oscuridad para alimentarse, reproducirse o esconderse. La luz artificial interrumpe sus ritmos y puede confundirlas.
🔸 Aumentan el riesgo de colisiones: aves y murciélagos pueden chocar con los cables eléctricos, lo que causa lesiones o la muerte. Esto afecta especialmente a especies migratorias o de vuelo nocturno.
🔸 Favorecen especies invasoras: algunos animales que aman la luz (como ciertas ratas, gatos ferales o insectos invasores) aprovechan esa iluminación para cazar o reproducirse, desplazando a las especies nativas.
🔸 Intervención del ecosistema: para instalar los postes, muchas veces hay que abrir caminos, talar vegetación y alterar el terreno, lo cual degrada el humedal.
✅ ¿Qué se puede hacer?
🔹 Evitar instalar postes dentro o cerca de humedales
🔹 Usar luminarias con sensores o de bajo impacto ambiental
🔹 Colocar señalizaciones visibles para evitar choques de aves
🔹 Promover estudios de impacto ambiental antes de intervenir
(css: "font-size: 60%")[
Tomado y adaptado de publicaciones de (text-colour: navy)[(link: "La Convención sobre los Humedales")[(open-url: "https://n9.cl/il4sg")]]]
(css: "font-size: small")[Ir a [(text-colour:navy)[[los que irrumpen]]]]]
<audio src="https://static.wixstatic.com/mp3/7ef508_276046a864d84f2b891218feaea9aecd.mp3" autoplay><div style="
background-image: url('https://i.postimg.cc/Bns8qwH6/IMG20250607103811.jpg');
background-size: cover;
background-position: center;
background-repeat: no-repeat;
padding: 50px;
color: #000;
position: relative;
min-height: 500px;
">
<div style="
background-color: rgba(255, 255, 255, 0.7);
padding: 20px;
border-radius: 10px;
max-width: 800px;
margin: auto;
">
(css: "font-size: 80%")[(align:"=><=")+(box:"X")[(text-colour:red)[''¿Por qué el ruido es perjudicial para los humedales?'']]]
(align:"=><=")+(box:"X")[<img src="https://i.postimg.cc/qMQhjHNT/Captura-de-pantalla-2025-07-23-234711.pngg" width="550" height="300">]
(css: "font-size: 70%")[ Aunque no lo veas, el ruido también contamina, y en los humedales puede ser un verdadero problema. Los sonidos fuertes y constantes, como los de motos, carros, maquinaria, conciertos o construcciones, pueden romper el equilibrio natural de este ecosistema.
🚨 ¿Qué efectos tiene?
🔸 Estresa a los animales: muchas especies que viven en humedales (aves, ranas, insectos, mamíferos pequeños) se alteran o se asustan con los ruidos fuertes. Esto afecta su comportamiento: comen menos, huyen de la zona o no se reproducen bien.
🔸 Dificulta la comunicación entre especies: muchos animales se comunican con sonidos. Por ejemplo, las ranas croan para encontrar pareja y las aves cantan para marcar su territorio; el ruido externo tapa sus voces.
🔸 Afecta el equilibrio natural: cuando los animales huyen por el ruido o dejan de reproducirse, se rompe la cadena alimenticia. Esto puede hacer que unas especies desaparezcan y otras se descontrolen, afectando todo el ecosistema.
🔸 Interrumpe el descanso: animales nocturnos como lechuzas o murciélagos no pueden descansar si hay ruido constante, y eso reduce su salud y tiempo de vida.
✅ ¿Qué se puede hacer?
🔹 Respetar el silencio en áreas naturales
🔹 Evitar conciertos, pirotecnia o actividades ruidosas cerca de humedales
🔹 Promover campañas de educación sobre contaminación sonora
🔹 Crear zonas de amortiguamiento donde se limite el tránsito y maquinaria
(css: "font-size: 60%")[
Tomado y adaptado de publicaciones de (text-colour: navy)[(link: "La Convención sobre los Humedales")[(open-url: "https://n9.cl/il4sg")]]]
(css: "font-size: small")[Ir a [(text-colour:navy)[[los que irrumpen]]]]]
<audio src="https://static.wixstatic.com/mp3/7ef508_276046a864d84f2b891218feaea9aecd.mp3" autoplay>