Debes acceder para ver éste contenido. Por favor . ¿Aún no eres miembro? Únete a nosotros
Scroll al inicio

Conexiones entre texto e imagen

Un saludo de bienvenida a este primer taller del laboratorio “Tres mundos: humedales, literatura y artes digitales”, en el que trabajaremos colaborativamente en la creación de un libro álbum. Sobre la dinámica colaborativa detallaremos en la primera sesión virtual.

En este primer módulo revisaremos 3 opciones de composicisión entre texto e imagen, teniendo en cuenta que las imágenes pueden ser fotografías, dibujos o pinturas realizadas por cada participante a partir de las visitas a los humedales.

Los textos, por su parte, pueden ser poemas, reflexiones, crónicas muy breves o mini relatos. Con estos materiales de base trabajaremos sobre una plantilla que ya tiene el tamaño de impresión del libro (20×20 cm), de manera que nos enfoquemos lo mejor posible hacia el resultado.

El objetivo es que cada integrante componga una pieza con extensión entre 1 y 3 páginas, empleando la plantilla mencionada.

En este módulo encontrarás información sobre relato ilustrado, collage y caligrama. La idea es que antes de la sesión virtual revises los materiales publicados sobre cada referente y en lo posible elijas uno para dar forma a tu pieza, aunque también puede funcionar muy bien un híbrido. De todas maneras, en la primera sesión virtual profundizaremos sobre estas formas y sus posibilidades creativas, además de realizar aproximaciones creativas a cada una de ellas.

En tres semanas debemos tener listas todas las piezas, una por participante. ¡Haz que la mano trabaje a la velocidad de la imaginación!

Materiales de consulta

1. Sobre texto elíptico

book, pages, chapters-1283865.jpg

Lenguaje elíptico

Ejemplo de haiku (Chiyo-Ni)

Lenguaje elíptico

Ejemplo de microrrelatos

book, pages, chapters-1283865.jpg

Cómo escribir un poema dadaísta

Tristan Tzara (texto aleatorio)

stm_lms_placeholder

Por escrito gallina una

Julio Cortázar (texto de ruptura)

Jitanjáfora

Autores varios (texto sonoro)

2. Sobre relato ilustrado

Cómo hacer un libro ilustrado (pintando a mano)

Sobre texto ilustrado

Jesús Moya-MaríaPinar

3. Sobre collage

4. Sobre caligrama

Drive del taller y memoria de sesiones

Drive de todo el laboratorio

Libro álbum / Mi carpeta de trabajo

pexels-photo-27681216-27681216.jpg

Videos de sesiones

Lista de reproducción

Ejercicio de aplicación

De acuerdo al desarrollo de la sesión virtual, crear una pieza de texto e imagen en collage, relato ilustrado, caligrama o un híbrido. Puede estar en borrador, se trata de un primer acercamiento a la composición final.

Puedes trabajar en cualquier programa digital o en físico y luego digitalizar tu trabajo en alta resoluciónSube el resultado a tu carpeta Drive, en el boton de abajo.

Extensión: entre 1 y 3 páginas, tamaño de página 20×20 cm (puedes usar la plantilla disponible en la carpeta de insumos o trabajar en otro programa, siempre cumpliendo con tamaño, sangrado y márgenes de la plantilla).

Fecha límite: jueves 19 de junio.

Depuración de piezas individuales

En este módulo nos detendremos en el texto y su relación con la imagen, independiente de la técnica elegida por cada participante del laboratorio (relato ilustrado, collage, caligrama o técnica mixta).

Para ello, revisaremos el concepto de “texto elíptico” y sus posibilidades creativas, con los materiales publicados en el módulo 1 como ejemplo.

En la charla virtual tendremos oportunidad de revisar avances sobre la relación texto-imagen en las piezas subidas a la carpeta Drive del taller.

Agradecemos a Omar Moreno por su aporte de dos libros muy recomendados como consulta a propósito de dadaísmo y surrealismo, movimientos artísticos de importancia clave para nuestras búsquedas actuales, sobre los que veremos algunos aspectos en la charla.

Materiales de consulta

Contribución de Omar Moreno

Dadaísmo

Autores varios

2. Sobre relato ilustrado

Drive del taller y memoria de sesiones

Drive de todo el laboratorio

Libro álbum / Mi carpeta de trabajo

pexels-photo-27681216-27681216.jpg

Videos de sesiones

Lista de reproducción

Ejercicio de aplicación

De acuerdo al desarrollo de la sesión virtual, crear una pieza de texto e imagen en collage, relato ilustrado, caligrama o un híbrido. Puede estar en borrador, se trata de un primer acercamiento a la composición final.

Puedes trabajar en cualquier programa digital o en físico y luego digitalizar tu trabajo en alta resoluciónSube el resultado a tu carpeta Drive, en el boton de abajo.

Extensión: entre 1 y 3 páginas, tamaño de página 20×20 cm (puedes usar la plantilla disponible en la carpeta de insumos o trabajar en otro programa, siempre cumpliendo con tamaño, sangrado y márgenes de la plantilla).

Fecha límite: jueves 19 de junio.

Crear ficciones intereactivas con Twine

En este módulo veremos la funcionalidad básica de programa Twine a partir de los textos creados, mediante prácticas de aplicación en las sesiones virtuales. Para extender las prácticas fuera de la sesión, tenemos una caja de herramientas con códigos para la composición multimedia, que es necesario descargar a sus equipos y luego importar desde Twine.

El uso de cada funcionalidad disponible en la caja de herramientasen Twine se explicará en la sesión virtual.

stm_lms_placeholder

Manual de Twine

Libro de cocina

Ayuda sobre Harlowe

Lenguaje por defecto de Twine

Caja de herramientas en Twine

Descargar e importar desde Twine

Materiales de consulta

Descargar Clipchamp

Editor gratuito de video

Sintetizador en línea

Tocar con el teclado

Talleres de escritura online para niños y jóvenes

Descargar Audacity

Editor de audio

Librerías de código

book, pages, chapters-1283865.jpg

Librerías de código

CSS y Javascript

Google Fonts

Importar fuentes a Twine

Sitios web de ficciones interactivas

stm_lms_placeholder

Borogove.io

Biblioteca de obras en Twine

IFDB

Catálogo de ficción interactiva

Sintetizador en línea

Tocar con el teclado

pexels-photo-27681216-27681216.jpg

Videos de sesiones

Lista de reproducción

Memoria de sesiones

Ejercicio de aplicación

Aplica las funcionalidades de la caja de herramientas que sean útiles para tu historia. Descarga el archivo HTML y súbelo a tu carpeta Drive.

Acceso para usuarios registrados